Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Ante el periodo de vacaciones de Semana Santa, donde hay un aumento de movilidad en la montaña, los Bomberos de la Generalitat quieren recordar la importancia de extremar las medidas de seguridad para evitar accidentes

· El año pasado, durante este periodo festivo, los Bomberos de la Generalitat tuvieron que atender 35 servicios al medio natural de los cuales 29 fueron para hacer rescates de montaña

· Este año 2017 los Bomberos ya han realizado 264 servicios al medio natural

· Desde la FEEC y el Servicio Meteorológico de Cataluña ha puesto en funcionamiento el portal www.meteomuntanya.cat para mejorar la seguridad para todos aquellos que hacen montaña en Cataluña.

Durante los períodos de vacaciones, como es habitual, hay más movilidad y un aumento de personas que practican actividades en el medio natural en todo el país. Hecho que a menudo va acompañado de un incremento en el número de rescates de los Bomberos de la Generalitat. Es por ello, y ante estos días de Semana Santa, en el que confluyen practicantes de actividades de todo tipo (invernales y no invernales), que la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (DGPEIS) quiere insistir en la importancia de seguir unas mínimas medidas de seguridad. Y, es que, con "Planificación, preparación, previsión y precaución", se podrían evitar muchos de los accidentes.

En este sentido, a lo largo de los días festivos del año pasado (de viernes Santo hasta el lunes de Pascua) los Bomberos de la Generalitat atendieron 35 servicios al medio natural, 17 más respecto al mismo periodo de 2014. De estos 35 servicios , hay que destacar los 29 rescates de montaña y 5 búsquedas.

A nivel de comarcas, en el Priorat se han hecho cinco servicios (dos de los cuales han sido rescates de montaña en el término municipal de Cornudella de Montsant) y tres en el Valle de Aran y tres más en el Vallès Occidental.

Cabe destacar que este año 2017, desde el 1 de enero y hasta el 31 de marzo, los Bomberos de la Generalitat han realizado 270 servicios en el medio natural, de los cuales 164 han sido para realizar rescates de montaña. Como cada año, las actuaciones se concentran en aquellas comarcas donde es habitual realizar actividades en la montaña (Val de Aran 20 servicios, Barcelona 20 servicios, Ripollès 15 servicios, Osona 14 servicios, Pallars Sobirà 13 servicios y Berguedà 12 servicios como comarcas más destacadas).

Así, para minimizar los riesgos en el medio natural, y sobre todo en actividades en la montaña, los Bomberos de la Generalitat le piden que siga estos consejos:

· Antes de comenzar la actividad: Infórmese de las condiciones meteorológicas y de la posible evolución del tiempo, así como del riesgo de aludes. Planifique la actividad y tenga muy en cuenta su posible duración. Si no vais acompañados, informe alguien de la actividad que ha previsto, del recorrido y del horario aproximado. Hay que llevar teléfono móvil, el equipamiento y el material adecuado a la actividad que desea hacer. En especial, ante la posibilidad de que oscurezca, es muy importante llevar una luz frontal de led y ropa de abrigo.

· Durante la marcha: mantenga el contacto con el resto de compañeros, fije puntos de referencia en el recorrido por orientarse, hidrate sesión menudo, coma alimentos energéticos y, si hace frío, no deje de caminar.

· En caso de accidente: Mantenga la calma y llamar al teléfono de emergencias 112. Las llamadas a este servicio se pueden hacer incluso desde teléfonos móviles que no tienen saldo. Debe ser muy precisos con el mensaje que transmita y decir el lugar del accidente; el número de personas accidentadas y la edad; la situación del accidentado (si está herido, consciente, si sangra y si respira) y precisar las condiciones meteorológicas del lugar del accidente.

Para más información consultar la web www.gencat.cat/seguretatmuntanya

Y seguir el perfil de twitter @bomberscat

Información meteorológica en el portal web www.meteomuntanya.cat

Desde la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña y el Servicio Meteorológico de Cataluña ha puesto en funcionamiento desde el 10 de noviembre de 2016 www.meteomuntanya.cat. Una página de referencia para mejorar la seguridad para todos aquellos que hacen montaña en Cataluña.

El nuevo blog Meteo Montaña intentará ser el punto de referencia para poder conocer la predicción a 16 puntos automatizados de las diferentes cordilleras del país.

Meteo Montaña además incorpora predicciones de cara al fin de semana que se actualizarán puntualmente cada viernes y se hará una avance cada miércoles para aquellos que quieran disfrutar del ocio al aire libre y por las competiciones organizadas desde la Federación.

El blog quiere cubrir un hueco importante existente en Cataluña en la predicción del tiempo concreto y especializado en montaña y irá acompañado también de los vídeos que diariamente elabora el SMC sobre la predicción en el pirineo.

El portal incluye y facilita la búsqueda del boletín de aludes y de los diferentes refugios de la FEEC.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar